Islas del Mar Menor, afloramientos volcánicos

Isla del Sujeto
Isla del Sujeto

Isla del Sujeto donde se puede apreciar la roca volcánica

Isla del Sujeto
Isla del Sujeto

Fuentes consultadas

Díaz del Río, Víctor (1993): Estudio geoambiental del Mar Menor.  Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Secretaria General Técnica.

Lillo Carpio, M. J. (1978). Geomorfología litoral del Mar Menor. Papeles de Geografía. Universidad de Murcia.

Guía de la flora del Mar Menor y su área de influencia. 2009. Fundación Cluster para la Protección y Conservación del Mar Menor.

Terrados J. (1991): “Ecología de una laguna costera”, en Ramírez L et al., La Región de Murcia y su Naturaleza. Ed. La Opinión de Murcia, S.A. Murcia. Vol. I. pp. 49-60.

Las islas del Mar Menor constituyen uno de los elementos paisajísticos más bellos y espectaculares de nuestra región.

Todas ellas tienen un origen volcánico;  su formación tuvo lugar al final de la época del Plioceno (1), durante la fase finalísima de la Orogenia Alpina, etapa geológica en la que por deriva de los continentes se formaron las principales cadenas montañosas del sur de Europa y de Asia, como los Alpes, Pirineos, Himalaya.

La canalización del magma a través de una serie de roturas de la corteza terrestre, o fallas, en dirección E-O, culminó con una erupción de lava que debió de ser breve pero intensa, ya que no le dio tiempo a generar diversidad de productos volcánicos. Una vez finalizadas las erupciones se dio por concluida la Orogenia en este extremo de la Península Ibérica.


(1) El Plioceno es una época o división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Neógeno. Comienza hace 5 millones de años y termina hace 2 millones de años.


José Benedicto Albaladejo


Argiope trifasciata, en la isla del Sujeto, con los dos conos volcánicos de la isla del Ciervo al fondo

Periploca angustifolia, cornicabra, isla del Ciervo

Chamaerops humilis, palmito, isla del Ciervo

afloramientos volcanicos Mar Menor
Materiales rocosos islas Mar Menor

Materiales rocosos de origen volcánico presente en las islas

Larus michahellis, gaviota patiamarilla, nidificando en la isla del Sujeto

En la isla del Sujeto al igual que en el resto de islas del Mar Menor es fácil reconocer las rocas de origen volcánico por su color y por las formas de la lava solidificada.

Fragmento del documental de la Fundación Integra, Murcia Natural

Fotografías: Isabel Rubio Pérez

_____________________________________

Suelos volcánicos y ejemplos de vegetación y fauna de las islas

Volver a las islas del Mar Menor

Algas rojas y pardas sobre fondos rocosos de origen volcánico en la isla del Sujeto

Mar Menor Mar Mayor

marmenormarmayor.es