Arribazones de hojas de Posidonia muertas que protegen las playas

El vaivén de las olas convierten los restos de los rizomas y hojas en estas pelotas que podemos ver en las playas del Mediterráneo

Tallos rizomatosos

Las hojas en forma de cintas pueden llegar a medir un metro de largo
Inflorescencia de Posidonia oceanica
El fruto parece una aceituna por eso se le llama oliva de mar. Tiene una sola semilla

Posidonia oceanica es una fanerógama marina, es decir, una planta superior endémica del Mediterráneo que se adaptó a vivir en el mar hace millones de años. Tiene característica similares a las plantas terrestres: tallo, hojas, rizomas, flores y frutos. A estos últimos se les llama olivas de mar. Las hojas en forma de cintas pueden llegar a medir hasta un metro de largo. No florece todos los años, pero, cuando lo hace, es en otoño.
Las praderas que forma la posidonia tienen una extraordinaria importancia ecológica ya que dentro de ellas habitan multitud de organismos animales y vegetales que encuentran en este hábitat alimento y protección. Para ver las diferentes especies, haz clic en las fotos de abajo.
Una hectárea de posidonia tiene la capacidad de convertir tanto dióxido carbono en oxígeno como cinco hectáreas de selva amazónica, según Carlos Duarte, profesor de Investigación del CSIC. Además protege la costa de la erosión y su presencia es considerada como un buen bioindicador de la calidad de las aguas marinas costeras.
La finalidad de estas páginas es divulgar los valores de esta joya del Mediterráneo y mostrar a través de fotografías la rica biodiversidad que alberga la pradera de Posidonia oceanica.

Anclas y arrastre de sus cadenas ocasionan daños irreparables en Posidonia
A M E N A Z A S P O S I D O N I A

Algas invasoras como Lophocladia lallemandii originaria del mar Rojo y zona Índico-pacífica
En otoño Posidonia pierde las hojas maduras que los temporales se encargarán de arrojar a la costa
Las praderas de Posidonia se han reducido en las últimas décadas como consecuencia de la acción humana. Son muchas las amenazas que se ciernen sobre esta fanerógama, tales como la contaminación de las aguas del Mediterráneo (plantas de tratamiento de aguas residuales, las anclas y cadenas de barcos que atracan sobre ella, extracción de arena de playas, prácticas pesqueras, calentamiento del agua por cambio climático, entrada de algas invasoras en el Mediterráneo...
Para ver la importancia de la posidonia como hábitat de cientos de especies, haz clic en las fotos
ALGAS Y FANERÓGAMAS EN POSIDONIA
OTRAS ESPECIES
MOLUSCOS
PECES