Cabo Cope reserva marina

Cabo Cope, tercera reserva marina en Murcia

10/3/19

El día antes de que Miguel Ángel Ruiz publicara en La Verdad "Cabo Cope será la tercera reserva marina” , andábamos Manuel y yo paseando y “bicheando" por Puntas de Calnegre, un espacio protegido que se encuentra dentro del Parque Regional Calnegre y Cabo Cope, y que quedaría en la parte terrestre de la futura reserva marina en la Región de Murcia, anunciada en 2019.



Cala del Baño de las Mujeres en Puntas de CalnegreCala del Baño de las Mujeres en Puntas de Calnegre


La costa de Puntas de Calnegre, al norte del parque, está formada por relieves de impresionantes pendientes, hermosos acantilados y pequeñas calas como la del Baño de las Mujeres o de las Señoritas –parece que se llama así porque en el pasado las mujeres se bañaban a distinta hora que los hombres.

Calnegre (Cala negra) es el nombre con que fue designada esta costa por navegantes catalanes por el color oscuro de sus rocas formadas por materiales metamórficos.


acantilados Puntas de Calnegre rocas metamorficas

Paisaje impresionante de las Puntas de Calnegre en el término municipal de Lorca


En las charcas de marea de aguas cristalinas de este increíble lugar nos divertía ver cómo multitud de cangrejos ermitaños trepaban por los talos de las algas (Cystoseira sp.) dentro de conchas de diferentes gasterópodos. Parecían arbolitos de navidad bajo el agua. 


cangrejos ermitaños en conchas de molusco sobre alga Cistoseira

Cangrejos ermitaños bajo aguas cristalinas, dentro de conchas de gasterópodos, trepando los talos de las algas (Cystoseira sp.)

Cangrejos ermitaños Puntas de Calnegre charcas de marea

Conchas de la peonza (Phorcus turbinatus) habitadas por cangrejos ermitaños bajo el agua de charcos de marea


Las charcas de marea, lugares que soportan el embate de las olas y fuerte insolación, son el hábitat de organismos muy resistentes. Aquí encontramos, el caracol marino Pisania striata, un gasterópodo de no más de 2 cm y forma de huso; el tomate de mar (Actinia equina), con su llamativo color rojo; el cangrejo moruno (Eriphia verrucosa), pero lo mejor fue ver rocas cubiertas del alga roja Nemalion elminthoides. La presencia de esta alga nos indica el buen estado de conservación de la zona y la alta calidad de las aguas, ya que cuando hay contaminación orgánica o industrial es una de las primeras algas que desaparecen.


gasteropodo pisania striata Puntas de CalnegreEjemplar de Pisania striata en una de las rocas


tomate de mar actinia equina Puntas de CalnegreTomate de mar (Actinia equina) con los tentáculos retraídos bajo una roca


Cangrejo moruno cranca peluda Eriphia verrucosaCangrejo moruno (Eriphia verrucosa), típico de este hábitat


Nemalion elminthoides alga roja bioindicador Puntas Calnegre El alga Nemalion elminthoides es un bioindicador de la excelente calidad del agua


Hacía un día precioso y los únicos nubarrones que empañaban la dicha de este paseo con sabor a mar no estaban en el cielo, sino en los cientos de trozos de plástico empotrados sobre las rocas procedentes de la acción humana (pesca, agricultura y construcción).

Puntas de Calnegre basuras marinas

Basuras marinas sobre las rocas


A continuación os pongo los mapas del Parque Regional Calnegre y Cabo Cope, y el de la futura reserva marina que se extendería desde las puntas de Calnegre hasta Águilas.


mapa partque regional puntas de calnegre y Cabo Cope

Puntas de Calnegre señalado en el mapa del Parque Regional Calnegre y Cabo Cope


Mapa futura reserva marina cope

Mapa de la futura reserva

blog Isabel Rubio Mar Menor