Canasteras en el entorno del Mar Menor
¿Cómo es la canastera?
La canastera (Glareola pratincola) es una pequeña ave muy poco común, de alas largas y cola profundamente ahorquillada....
Después de la tempestad
Marzo y abril de 2022 han sido los meses más lluviosos que se recuerdan en el sureste mediterráneo desde los años 60 del pasado siglo. En algunas ocasiones...
Brachidontes pharaonis, un pequeño mejillón invasor en el Mar Menor
Brachidontes pharaonis es un bivalvo de pequeño tamaño que llegó al Mediterráneo, a través del Canal de Suez, solo unos años después de la apertura de...
La isla Perdiguera y sus plantas amigas de la sal
Hace tiempo que tenía ganas de volver a la isla Perdiguera y el 13 de junio se presentó la ocasión gracias a Turismo Marinero que organiza excursiones...
La cara oculta y maravillosa de Calblanque
La mayor parte de la información que aparece en las búsquedas sobre el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila suelen ser...
Plantas parásitas del litoral mediterráneo
Cuando oigo la palabra parásito, me acuerdo de aquellos piojillos que me picaban cuando era pequeña y del olor del vinagre con que me frotaba mi madre...
Tesoros del Mar Mayor: Cabo Cope (Águilas)
A pesar de haber estado en el Parque Regional Calnegre y Cabo Cope muchas veces en el pasado, una estancia en Águilas de varios días en el mes de mayo...
El milagro de la primavera en la isla del Ciervo
He ido a la isla del Ciervo muchas veces en verano, pero nunca en estas fechas. Os podéis imaginar mi sorpresa, cuando la visité el sábado 9 de mayo,...
Monte Miral, patrimonio histórico, cultural y natural del Mar Menor
Patrimonio histórico y cultural
Las ermitas del monte Miral, llamado también cerro o cabezo de San Ginés, junto con el monasterio del mismo nombre,...
No somos pitufos náufragos
Los temporales nos obsequian con viento y arena, pero a cambio nos traen tesoros marinos a la orilla para que podamos observarlos de cerca y maravillarnos...