8/2/25
Las menguas o secas son un fenómeno relacionado con las altas presiones atmosféricas y la alineación de los planetas, especialmente la luna, durante los meses de enero y febrero tanto en el Mediterráneo como en el Mar Menor, ocasionando el descenso del nivel del mar entre 20 cm y 40 cm.
Mejillón egipcio (Brachidontes pharaonis) en la superficie de las rocas de las Puntas del Galán. La Manga.
Cuando tiene lugar este fenómeno, el mar nos puede revelar algunos secretos marinos, por ejemplo especies vivas fuera del agua como en el caso del mejillón egipcio (Brachidontes pharaonis) o la fanerógama Cymodocea nodosa.
Pradera marina de Cymodocea nodosa fuera del agua. La Manga. Mar Menor.
Esta tarde, dando un paseo por la orilla del Mar Menor he encontrado fuera del agua miles de ejemplares del mejillón egipcio (Brachiontes pharaonis) adheridos a las rocas, junto a algunas pequeñas caracolas de Cerithium scabridum, ambas especies introducidas en el Mediterráneo desde el mar Rojo y el océano Índico después de la apertura del Canal de Suez en 1869. También había grandes manchas de Cymodocea nodosa fuera del agua en las zonas arenosas, algo que solo se puede ver en esta época del año.
Mejillón egipcio en el Mar Menor. Febrero 2025
Cómo es y dónde vive el mejillón egipcio
El exterior de la concha de este bivalvo es de color marrón oscuro y su interior, violeta. Las conchas de los ejemplares adultos pueden alcanzar los 4 cm de longitud, pero estos del Mar Menor tenían apenas 2 cm.
Viven en aguas poco profundas e hipersalinas, y soportan temperaturas elevadas, así como aguas contaminadas.
Varios ejemplares de la caracola Cerithium scabridum, también lessepsiana como el mejillón egipcio.
Imagino que a este pequeño mejillón debieron de llamarlo “egipcio” porque el nombre científico de la especie es “pharaonis” o también por haber sido descrito por primera vez en 1876 en Egipto. Sin embargo, a mí cada vez que lo encuentro y me fijo en sus conchas, la disposición de sus costillas me trae a la memoria a la diosa alada Isis o al escarabajo alado que representa al dios Khepri.
Mejillón egipcio durante las secas de febrero. 2025
Representación de la diosa alada Isis en el Museo del Louvre.
Amuleto con forma de escarabajo alado representando al dios Khepri. Horniman Museum and Gardens. Londres
Sobre las praderas marinas del Mar Menor he escrito en otras ocasiones, así que os dejo el enlace abajo, y estas fotos de Cymodocea nodosa al atardecer en el Mar Menor durante las menguas de febrero.
Febrero 2025
Pradera de Cymodocea nodosa brotando. Febrero 2025.