26/5/24
A pesar de ser este el año hidrológico más seco desde los años 60 del pasado siglo en la Región de Murcia, el palmito (Chamaerops humilis), la única palmera autóctona de Europa continental y por tanto de la Península Ibérica, resiste. Resiste, aunque lógicamente, sufre la falta de lluvia, y en algunos casos, comienza a mostrar signos de estrés hídrico en las puntas de sus hojas. Los ejemplares que por su ubicación no se ven tan afectados por esta situación metereológica, muestran su color verde brillante en el paisaje pardo de esta primavera de 2024.
Palmito en el que se aprecian puntas de las hojas secas. Cabezo de la Fuente. Primavera 2024
Mis primeros recuerdos del palmito no son de la planta viva, sino de los cogollos dulces y tiernos que se vendían junto con almendras, torraos, avellanas y castañas pilongas en la feria que se instalaba a principios de febrero en la plaza de Santa Eulalia de Murcia con motivo de las fiestas de San Blas y La Candelaria. Afortunadamente, hoy en día está prohibida su recolección, ya que la extracción del cogollo pone en peligro a la planta.
Pero las siguientes imágenes que guardo en mi mente sí están asociados a nuestra costa y al verano, porque el palmito es una planta típica del litoral mediterráneo, de zonas secas y áridas. Es resistente a los vientos salinos, y crece en orillas pedregosas, incluso en playas, o acantilados. Y, aunque puede llegar a vivir a 500 metros de altura, los palmitos que me acompañan en mis paseos no están tan altos.
Palmito en la playa. Al fondo el volcán de Los Frailes. Cabo de Gata
Palmito en la isla del Ciervo, Mar Menor. 2022
¿Cómo es?
El palmito es una pequeña palmera, de ahí su nombre: Chamaerops proviene del griego chamai, que significa bajo, y rhops, que quiere decir vástago, por su porte arbustivo bajo, y humilis que significa humilde. Puede alcanzar en ocasiones hasta 4 m de alto y su tronco está cubierto por las hojas viejas secas o los restos de estas.
Las hojas, con forma de abanico, son muy fibrosas y de ellas se extraen unas hebras denominadas "crin vegetal", que se usaban en la confección de cestas, cordeles o escobas.
Se distribuyen en zigzag para evitar que el sol entre perpendicularmente y recaliente la planta. Además pueden condensar la humedad y convertirla en agua que absorben
Hoja con forma de abanico
Las flores nacen entre las hojas, protegidas por una hoja modificada, más ancha en la zona central y que se abre al madurar. Son de color crema o amarillentas y pueden ser masculinas, de color amarillo vivo debido al polen; femeninas, de color amarillo al principio y luego verdoso; o hermafroditas.
Flores hermafroditas surgiendode una hoja modificada que se abre al madurar
Flores masculinas de palmito.
Los frutos son carnosos, de color verde al principio, y pardo o rojizo en otoño. Son conocidos como dátil de zorra en castellano y dàtil de rabosa en catalán, porque son un recurso importante para estos animales además de conejos o tejones. Se pueden comer, pero son muy ásperos. Antiguamente se utilizaban para detener diarreas por su contenido en taninos.
Cada flor da tres frutos o dátiles del tamaño de una oliva
Frutos maduros de color rojizo
Reproducción
Se reproduce por dispersión de semillas y propagación de rizomas, los cuales se extienden ampliamente por debajo del suelo.
Palmito en el monte Miral con el Mar Menor al fondo
El polinizador del palmito: Derelomus chamaeropsis
Chamaerops humilis es una planta peculiar porque su polinización depende exclusivamente de un pequeño escarabajo: Derelomus chamaeropsis, que atraído, no por el olor de las flores, sino de las hojas, se desplaza de una planta a otra transportando el polen. Este insecto, al que no he tenido el gusto de conocer todavía, depende totalmente del palmito, sin el cual no puede vivir, de ahí el nombre de la especie chamaeropsis. Las hembras ponen los huevos en el raquis (pedúnculo) de las inflorescencias donde se desarrollan las larvas.
Protección
El palmito posee un alto valor ecológico por su capacidad de detener la erosión del suelo y la desertización. Al ser muy resistente a la sequía, coloniza zonas donde otras especies no son capaces de desarrollarse. Por todo esto, y por el peligro que entrañaba su recolección, está protegido en varias comunidades autónomas.
Forma parte del matorral termomediterráneo (hábitat 5330 de la Directiva Hábitats) presente en las zonas con vegetación natural de la mitad sur de la Región de Murcia, que además es la vegetación climática: un lentiscar con coscojas, espinos negros, palmitos, etc.
En la Región de Murcia fue protegido por la orden de 17 de febrero de 1989, sobre protección de especies de la flora silvestre de la Región de Murcia, con categoría de especie de flora silvestre estrictamente protegida (Anexo I). Se trataba de la primera normativa regional de protección de la flora.
Actualmente, es una especie incluida en el Cátalogo Regional de Especies Amenazadas de la Región de Murcia en la categoría "De interés especial".
Tal como señala José Antonio López Espinosa en su sección de Naturaleza de Región de Murcia Digital, los mejores palmitares se encuentran en las sierras cartageneras. El palmitar del Cabezo de la Fuente de Los Belones en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila está catalogado en la Ley de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Región de Murcia. En estas sierras podemos observar también otros vegetales iberonorteafricanos muy relevantes en el contexto europeo.
Palmitar del Cabezo de la Fuente (Los Belones)
¡Hasta pronto!
Como siempre mi profundo agradecimiento a José Antonio López Espinosa por su revisión y comentarios
Nota: El cogollo tierno que se consume actualmente procede de diferentes especies de palmeras de América.
————————————————————————
Fuentes consultadas
López Espinosa, J.A. Palmito. RegMurcia.
Chamaerops humilis. Flora iberica
Chamaerops humilis. Arbolapp. CSIF
Guía interactiva de flores y polinizadores del Garraf. Creaf.
Calblanque. Boletín Informativo. Murcia Natural.
Anstett, M C. (1999) An experimental study of the interaction between the dwarf palm (Chamaerops humilis) and its floral visitor Derelomus chamaeropsis throughout the life cycle of the weevil Acta Oecologica