Dime lo que comes y te diré dónde vives. Lobiger serradifalci y Oxynoe olivacea

Mis amigos y colaboradores de marmenormarmayor.es Oli, y Miguel Ángel Rodríguez son dos entusiastas de la fauna del Mar Menor que con sus magníficas fotografías dan a conocer la biodiversidad de este ecosistema. En agosto 2020, me enviaron fotos de dos moluscos: Lobiger serradifalci y Oxynoe olivacea, que habían encontrado en el Mar Menor. Pertenecen a la misma familia (Oxynoidae) y no son muy conocidos.

Yo no los había visto por aquel entonces, pero este verano de 2023 he encontrado un par de ejemplares (debían estar apareándose) del caracol burbuja verde Lobiger sobre una hoja de Caulerpa y varios de Oxynoe olivaceus. Me han parecido animales fantásticos, propios de una película de ciencia ficción, porque no se parecen a ningún molusco marino de los que estamos habituados a ver.


Caracol burbuja verde Lobiger serradifalci Mar MenorCaracol burbuja verde (Lobiger serradifalci) por Isabel Rubio. Junio 2023


Oxynoe olivacea caracol Caulerpa prolifera Mar Menor

Oxynoe olivacea por Isabel Rubio. Julio 2023




 Familia Oxynoidea 

Estos gasterópodos de la familia Oxynoidea (superorden Sacoglossa) Lobiger serradifalci y Oxynoe olivacea tienen conchas muy finas y frágiles y una rádula con una sola hilera de dientes.

Son herbívoros y de color verde, como el alga de la que se alimentan Caulerpa proliferarazón por la cual se encuentran en el Mar Menor.

Como sabéis Caulerpa prolifera entró desde el Mediterráneo al Mar Menor como consecuencia de la bajada de salinidad y temperatura que ocasionó el ensanche y dragado del canal del Estacio en los años 70 del siglo pasado. Esta alga cubrió en muy poco tiempo sus fondos y ocasionó un cambio drástico en este ecosistema.


Caulerpa prolifera Mar Menor

Oreja de liebre (Caulerpa prolifera) en el Mar Menor


 Lobiger serradifalci 

Este pequeño molusco de color verde o verde amarillento no sobrepasa los 2 cm; su concha cubre parcialmente su cuerpo alargado. El pie, que termina en forma de cola, le permite deslizarse por la hoja de Caulerpa prolifera, mientras que los lóbulos (protuberancias) se repliegan hacia arriba y hacia atrás. Los rinóforos (órgano sensorial en forma de cuernecillos) están enrollados y su rádula (fila de dientes) le permite hacer pequeños agujeritos en el alga para obtener el alimento.


Lobiger serradifalci Caulerpa prolifera Mar MenorLobiger serradifalci fotografiado por Miguel Ángel Rodríguez en el Mar Menor


Lobiger serradifalci caulerpa prolifera mar menor

Lobiger serradifalci fotografiado por José Antonio Oliver, Oli, en el Mar Menor


 Oxynoe olivacea 

Este gasterópodo es conocido vulgarmente como caracol burbuja verde, de ahí el nombre de esta especie, olivacea, del color de la oliva. 

Puede llegar a medir 6 cm, pero no suele sobrepasar los 3,5 cm. Su concha es externa, delgada, frágil y transparente, pero más pequeña que su cuerpo por lo que no puede refugiarse en ella en caso de peligro.

En su cabeza se encuentran un par de rinóforos y una rádula con la que roen los bordes de las hojas de Caulerpa; el pie termina en forma de cola larga. 


Oxynoe olivacea Caulerpa prolifera Mar Menor

Oxynoe olivacea fotografiado por Oli


Oxynoe olivacea caulerpa prolifera mar menor

Detalle de los rinóforos de Oxynoe olivacea. Miguel Ángel Rodríguez


Así que ya sabéis por qué estos caracoles marinos, Oxynoe olivacea y Lobiger serradifalci, se encuentran en el Mar Menor: les gusta comer en el mismo restaurante vegetariano en el que sirven paradójicamente "oreja de liebre", mejor dicho, Caulerpa prolifera.


Ver moluscos en el Mar Menor

Ver moluscos en el Mediterráneo

 


…………………...………………….…………


Fuentes consultadas

Murcia Requena, J. (2015): Guía de la flora y fauna marinas del Mar Menor. Nautilus.

OPK Opistobranquis

Margherita Gavagnina, Arnaldo Marin, Francesco Castelluccioa, Guido Villania, Guido Ciminoa (1994) Defensive relationships between Caulerpa prolifera and its shelled sacoglossan predators. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology.

Gonor, J. J. (2020) Observations on the Biology of Lobiger Serradifalci, a shelled sacoglossan opisthobanchi from the Mediterranean. Vie et Milieu.


blog de isabel mar menor mar mayor