
Animales que no lo parecen I
Si habéis buceado o simplemente os apasiona mirar el fondo del mar, seguramente os hayan llamado la atención los maravillosos diseños y vivos colores de los organismos que veis en las fotos siguientes y os hayáis preguntado qué son.
Botryllus schlosseri y Botrylloides leachii sobre hojas de Cymodocea nodosa en el Mar Menor
Quizá también os hayáis fijado en que estos organismos recubren en muchos casos las hojas de la fanerógama Cymodocea nodosa o del alga Caulerpa prolifera.
Botrylloides leachii en hoja de Cymodocea nodosa en el Mar Menor
Ascidias: Botryllus schlosseri y Botrylloides leachii
Pues bien, Botryllus schlosseri y Botrylloides leachii (¡vaya nombrecitos!) son ascidias, es decir animales marinos que se encuentran en todos los mares y en todas las profundidades.
Las ascidias son invertebrados filtradores; pueden ser solitarias o coloniales. B. schlosseri y B. leachii son ascidias coloniales; los zooides (individuos que forman parte de una colonia) se encuentran unidos en torno a una cloaca común, formando esos diseños tan bonitos en forma de estrellas, de flor, ovalados, etc.
Botryllus schlosseri sobre una piedra en el Mediterráneo
Las ascidias desempeñan un papel muy importante en los ecosistemas en los que se encuentran porque se alimentan de partículas disueltas en el agua, filtrándola de esta manera y contribuyendo a su limpieza.
Botryllus schlosseri y Botrylloides leachii pueden tolerar altos niveles de contaminación, de ahí su abundancia en el Mar Menor.
Botrylloides leachii y Botryllus schlosseri en el Mediterráneo
Una curiosidad
Nosotros, los humanos, tenemos biológicamente más en común con una ascidia que con un pulpo.
Los ojos de Octopus vulgaris son impresionantes
Octopus vulgaris es uno de los animales más inteligentes que hay, sin embargo las ascidias, a pesar de no tener cabeza ni ojos, comparten con nosotros un secreto. Si no lo sabes, averigua qué tenemos en común con ellas en esta clase de Biología de ¡1º de ESO!
Ir a Ascidias del Mediterráneo
Fuentes consultadas
Murcia Requena, J. (2015): Guía de la flora y fauna marinas del Mar Menor. Nautilus
López-Legentil, S., L. Legentil, M., Erwin, P.,, and Turon, X (2015): Harbor networks as introduction gateways: contrasting distribution patterns of native and introduced ascidians. Biol Invations