Pequeño lirio azul llamado también patita de burro (Gynandriris sisyrinchium) en Cabo de P
alos
Ayer, gracias a la charla que dio la psicóloga Helena Vidal, supe cómo se llama mi dolencia: solastalgia.
Este neologismo está formado por “solas” que hace referencia a la palabra inglesa “solace" o a la española “solaz” (ambas del latín solacium: consuelo, placer), y por “algia” que viene del griego y significa dolor o sufrimiento.
Este nuevo concepto se utiliza para denominar el dolor que experimentan las personas que son privadas del consuelo que les proporciona su medio natural.
Este sufrimiento lo llevo padeciendo desde hace casi cinco años, pero se ha incrementado en los últimos tiempos en los que el espacio que me proporcionaba la cura a todas mis preocupaciones está en un estado de agonía insoportable.
Hoy miro al Mar Menor y no puedo soportar el dolor que me producen su color y su olor. Y siento rabia por el maltrato que ha recibido por parte de los que deberían haber velado por su conservación.
Busco la cura a esta dolencia dando un paseo a la orilla del Mediterráneo, por Cabo de Palos, donde la primavera nos regala una explosión de flores a las que nos les preocupa el viento que sopla.
Aquí os pongo unas fotos de este lirio enano o patita de burro (Gynandriris sisyrinchium) que esta mañana teñía de azul los bordes de las calas.
Gynandriris sisyrinchium junto a la margarita o estrella de mar (Asteriscus maritimus) en una de las calas de Cabo de Palos
Lirio enano o patita de burro (Gynandriris sisyrinchium)
Grupo de lirios enanos o patitas de burro (Gynandriris sisyrinchium) en Cabo de Palos
Albrecht G, et al. Australas Psychiatry. 2007. 15 Suppl 1:S95-8.
-------------------------------------------
Haz clic aquí para ver más sobre la flora del litoral mediterráneo y del Mar Menor