Aloctonos invasores Cerithium scabridum Mar Menor

¿Un último lessepsiano en el Mar Menor?

Hace unos meses Joaquín López Soriano, presidente de la Sociedad catalana de malacología, me hacía llegar un artículo, sobre el descubrimiento de un nuevo molusco invasor en el Mediterráneo y que había sido avistado en el Mar Menor por José Francisco Verdejo. Se refería al pequeño gasterópodo Cerithium scabridum.

Cerithium scabridum soobre hoja de Cymodocea nodosa en el Mar Menor. 2019



Lesseps y el Canal de Suez

Cuando Ferdinand de Lesseps vio la culminación de su sueño: conectar el mar Rojo con el mar Mediterráneo por medio del Canal de Suez en 1869, –un sueño que ya habían tenido los faraones– no imaginó los efectos que se producirían años después en el ecosistema mediterráneo. 

En un principio las especies marinas del mar Rojo no entraban en el Mediterráneo a causa de la barrera que suponía la menor salinidad y temperatura del Mare Nostrum y por la cantidad de agua dulce que el río Nilo arrojaba en su desembocadura, muy cerca de esta magna obra de ingeniería. 

Sin embargo, después de la construcción de la presa de Asuán a finales de los años 60 del siglo pasado, las aguas del segundo río más largo del mundo dejaron de llegar al Mediterráneo en grandes cantidades. Como consecuencia se produjo una subida de la salinidad en aquella zona que, junto con el aumento de la temperatura del agua del Mediterráneo, facilitó la entrada de mas de 300 especies vegetales y animales marinas a este mar. 

A estas especies invasoras que llegaron a través de ese Canal al Mediterráneo procedentes, entre otros mares, del mar Rojo, se las llama lessepsianas en honor del ingeniero francés.


Canal de Suez lessepsianas


 EL MAR MENOR Y APERTURA DE GOLAS 

En el Mar Menor sucedió algo similar al canal de Suez. Desde el cierre de esta antigua bahía por La Manga hace unos 2.000 años, las aguas hipersalinas de esta laguna costera actuaban como una barrera para la entrada de muchas especies desde el Mediterráneo. 

Sin embargo, en 1878 se abrió la gola de Marchamalo –la única comunicación de la laguna que es totalmente artificial– para instalar encañizadas, y cien años más tarde, en 1973, se dragó y ensanchó una pequeña gola natural para la construcción del canal del Estacio. Esta entrada de agua del Mediterráneo ocasionaría una bajada de salinidad de las aguas del Mar Menor, lo que permitiría la entrada de especies que anteriormente no habían podido vivir en él.


Canal de Marchamalo La Manga

Canal de Marchamalo (1878)

canal del Estacio La Manga

Canal del Estacio (1973)


Arrastradas por el agua o adheridas a las embarcaciones que entraron de forma masiva en el Mar Menor a través de esta nueva comunicación del canal del Estacio, llegaron y siguen llegando no solo especies mediterráneas (Caulerpa prolifera, Pinna nobilis, Cotylorhiza tuberculata), sino también especies invasoras lessepsianas (Fulvia fragilis, Bursatella leachii, Hydroides elegans, Cerithium scabridum) y otras invasoras procedentes del Atlántico (Branchiomma boholense, Callinectes sapidus). 


 ENTRADA DE ESPECIES MEDITERRÁNEAS 

alga Caulerpa prolifera aloctona Mar Menor

Alga llamada vulgarmente oreja de liebre (Caulerpa prolifera)

Pinna nobilis nacra Mar Menor

Nacra o nácar, el mayor bivalvo del Mediterráneo (Pinna nobilis) en el Mar Menor


Especies mediterráneas como el alga llamada vulgarmente oreja de liebre (Caulerpa prolifera) y el bivalvo más grande del Mediterráneo, la nacra (Pinna nobilis) se introdujeron a partir de los años 70 del pasado siglo en el Mar Menor. 


Cotylorhiza tuberculata  huevo frito medusa Mar Menor

Medusa huevo frito (Cothylorhiza tuberculata). Mar Menor

Rizosthoma pulmo mar menor aguamala

Acalefo azul, aguamala (Rizosthoma pulmo)


Las medusas mediterráneas Cothylorhiza tuberculata, llamada vulgarmente huevo frito, y Rizosthoma pulmo han sido una auténtica plaga en el Mar Menor desde los años 90 del pasado siglo; su enorme proliferación, entre otras causas, se ha debido principalmente a la gran cantidad de nutrientes que han llegado a la laguna procedentes de la agricultura intensiva que se ha instalado en su entorno y a la temperatura que debido al cambio climático no deja de aumentar.


 ENTRADA DE ESPECIES NO MEDITERRÁNEAS 


El anélido Hydroides elegans se ha extendido en la laguna en muy pocos años, se le puede ver cubriendo piedras, cascos de barcos y conchas de nacras muertas (Pinna nobilis) e incluso sobre la mano y piernas de la muñeca que encontré en las orillas de Los Alcázares y que se puede ver abajo.


Hydroides elegans Mar Menor

 Anélido Hydroides elegans

Especies lessepsianas Mar Menor

Hydroides elegans sobre conchas de una nacra. Mar Menor

Hydroides elegans sobre muñeca encontrada en el agua. Mar Menor 2019



El anélido Branchiomma boholense, muy abundante en las zonas portuarias, ha colonizado también los fondos arenosos del Mar Menor.

Branchiomma boholense Mar Menor

Branchiomma boholense, anélido procedente del Atlántico

Branchiomma boholense Mar Menor

Branchiomma boholense, en fondos arenosos del Mar Menor



Algunas de las especies invasoras introducidas en el Mar Menor tuvieron una gran expansión durante algunos años, pero han casi desaparecido, como es el caso del molusco Fulvia fragilismuy apreciado por el gasterópodo (Hexaplex trunculus), tal como se ve en la foto de abajo.


 Fulvia fragilis Mar Menor

 Berberecho frágil (Fulvia fragilis) muy abundante en el Mar Menor en años pasados

 Fulvia fragilis Mar Menor

Berberecho frágil (Fulvia fragilis) 


Otro caso de especie invasora desaparecida en la laguna podría ser el de la liebre de mar andrajosa (Bursatella leachiique fue abundantísima en el Mar Menor entre los años 2010 y 2015 y que apenas se ve en la laguna en la actualidad. Se creyó durante mucho tiempo que su entrada en el Mediterráneo había sido a través del Canal de Suez, pero recientes estudios muestran que pudo introducirse a través del Estrecho de Gibraltar. En la foto de abajo de Eulalia Rubio podemos ver que cuando es molestada suelta un líquido de color violeta por el orificio dorsal que actúa de manera disuasoria ante posibles depredadores; en este vídeo también de Eulalia, este opistobranquio muestra su pluma branquial.


Bursatella leachii Mar Menor

Liebre de mar andrajosa Bursatella leachii en el Mar Menor

Bursatella leachii tinta Mar Menor

Bursatella leachii descargando tinta como defensa ante depredadores



Sin embargo, un crustáceo muy agresivo, procedente de las costas atlánticas occidentales, el cangrejo azul (Callinectes sapidus), parece que ha venido para quedarse.


Callinectes sapidus cangrejo azul mar menor

El terror del Mar Menor: cangrejo azul Callinectes sapidus



Ante la gran población de juveniles de Cerithium scabridum en el Mar Menor nos preguntamos: ¿Qué pasará en el futuro? ¿Ocupará el espacio que ahora ocupa su “pariente” Cerithium vulgatum y lo desplazará? ¿Desaparecerá como Bursatella leachii? ¿Será el último lessepsiano o vendrán muchos más?


Cerithium scabridum Mar Menor invasor lessepsiano

Montones de ejemplares de Cerithium scabridum en el Mar Menor.

-------------------------------------------------------------

Fuentes consultadas:

López Soriano, J., Quiñonero Salgado, S., Verdejo Guirao, J.F., Pla Ventura, M. (2018) Primeras citas de Cerithium scabridum Philippi en la Península Ibérica. Nemus: revista de l’Ateneu de Natura. Nº 8, págs-133-136 PDF

Giménez Casalduero, F. y otros (2016) Capítulo 6. Invertebrados marinos alóctonos en el Mar Menor. En Mar Menor: una laguna singular y sensible. Evaluación científica de su estado. Instituto Español de Oceanografía

Conferencia del Dr Giacomo Bernardi: "The genetics of Lessepsian bioinvasions”


blog isabel mar menor