Parasitismo y mutualismo

Un pez en posición vertical, ¿qué significa?

28/4/19

Hace unos años estaba yo buceando con la bióloga marina Amelia Cánovas, cuando me llamó la atención la postura vertical de un pez. Mi sabia amiga me explicó la razón de este comportamiento: el parasitismo, una de las interacciones que establecen diferentes especies marinas y en la solo se beneficia una de ellas, y el mutualismo, en la que ambas especies se benefician.


Parasitismo 

El merlo o pinto (Labrus merula) de la foto de abajo está en posición vertical, lo que significa que está pidiendo a "gritos" que otro pez le quite un parásito, probablemente un individuo del género Anilocra. Esta interacción biológica se llama parasitismo: el piojo de mar, en este caso, depende para su supervivencia del pez del que obtiene alimento.


Labrus merula parasitismo cabo de palosMerlo o pinto (Labrus merula). Cabo de Palos


El crustáceo Anilocra physodes parasita peces de la familia de los lábridos principalmente pero puede observarse sobre blénidos o espáridos. Sus patas están provistas de ganchos que le permiten sujetarse a su huésped al que succiona la sangre o despoja de trozos de piel. Los machos miden de 2 a 3 cm y las hembras pueden alcanzar hasta 5 cm. Si se suelta del pez al que parasita puede nadar hasta encontrar otro pez. 

Pero no os preocupéis, los piojos de mar, a diferencia de los terrestres, no son peligrosos para los seres humanos.


Parasitismo Anilocra physodes Symphodus tinca

Anilocra physodes sobre un tordo (Symphodus tinca, lábrido)


Parasitismo Anilocra physodes Parablennius zvonimiri
Anilocra physodes sobre el blénido Parablennius zvonimiri


Parasitismo Anilocra physodes Lithognathus mormyrus

El crustáceo Anilocra physodes sobre un magre (Lithognathus mormyrus, espárido)


 Mutualismo 

Los peces que se acercan a los individuos parasitados para comerse el crustáceo, es otro caso de interacción biológica: el mutualismo, en la que ambas especies se benefician: uno obtiene alimento y el otro recupera su salud, porque en algunos casos los parásitos pueden debilitar a su hospedador hasta llegar a producirle la muerte.

En la foto vemos cómo un sargo (Diplodus sargus sargus) se aproxima al merlo (Labrus merula) con la intención de comerse al parásito.


 Mutualismo

El merlo o pinto (Labrus merula) esperando voluntarios. Cabo de Palos.

Mutualismo

El tordo o peto Symphodus tinca esperando ser desparasitado por un pez verde o fredi (Thalassoma pavo)



Más sobre interacciones biológicas en este blog:

Interacciones biológicas son las relaciones que establecen los organismos en una comunidad biológica dentro de un ecosistema. Para ver interacciones entre individuos de diferente especies o entre la misma especie, haz clic en los enlaces o en las imágenes. 

Un huevo frito polivalente

Mutualismo

interacciones biologicas Cotylorhiza tuberculata alevines


No se me cayeron los espaguetis al agua: son anémonas de mar

Mutualismo y comensalismo

Mutualismo gobio y anemona Mediterraneo


Uno trabaja, los otros miran 

Mutualismo y comensalismo


comensalismo salmonete magre Mediterraneo


No apto para cardiacos

Mutualismo



Fuentes consultadas

Miquel Pontes y Josep Mª Dacosta El piojo de mar. Revista Aquanet nº 57

Hofrichter, R. (coordinador) (2005): El mar Mediterráneo. Fauna, flora y ecología. Vol II/1. Barcelona. Omega


blog Isabel Rubio mar menor