4/4/19
No hace mucho me enteré que las acetabularias son unos de los organismos unicelulares mayores que existen en nuestro planeta, y encima, en el Mar Menor, tenemos dos especies de este género. También podemos observar el alga Valonia sobre la que escribiré en otra entrada.
Acetabularia acetabulum y Acetabularia calyculus en el Mar Menor
Acetabularia es, como podéis ver, una preciosa alga verde muy frecuente en el Mar Menor donde podemos tenemos dos especies A. acetabulum y A. caliculus. Debido a su forma de sombrilla se la llama vulgarmente sombrillita o paragüitas.
Acetabularia acetabulum se distingue de Acetabularia caliculus en que su color es más blanquecino, tiene más radios y las coronas soldadas, y también en que su talo puede llegar a medir 6 cm de alto mientras que el de A. caliculus puede llegar a los 7 cm.
Estas dos especies de acetabularias viven sobre piedras, rocas o conchas en zonas muy bien iluminadas. A pesar de su pequeño tamaño es uno de los organismos unicelulares más grandes que existen.
Necesita crecer sobre un sustrato duro (de ahí el adjetivo que la suele acompañar: epilítica, del griego “epi": sobre y “litho”: piedra) por eso cubre conchas de moluscos, piedras de construcción o restos de la antigua carretera que unía la isla del Ciervo con La Manga. No es infrecuente verla cubrir suelos degradados.
Acetabularia caliculus sobre conchas de moluscos
Acetabularia sobre piedras procedentes de construcción dentro del agua en La Manga
Acetabularia en zona de aguas someras entre la isla del Ciervo y La Manga en 2018
A. acetabulum en invierno
Las dos acetabularias que se pueden encontrar en el Mar Menor juntas, delante A. acetabulum y detrás A. caliculus.
Acetabularia acetabulum mostrando un crecimiento extraordinario durante la primavera de 2023
Acetabularia acetabulum junto con otras algas cubriendo las valvas de una nacra muerta durante la primavera de 2023
---------------------------------------------------------------------------
Si quieres saber más sobre los vegetales marinos que viven en el Mar Menor, haz clic aquí.
-------------------------------------------------------
Fuentes consultadas
Rodríguez-Prieto, C. y otros. (2013). Guía de las macroalgas y fanerógamas marinas del Mediterráneo occidental. Barcelona. Omega
NOTA: He encontrado Acetabularia caliculus con i latina en Algaebase y Acetabularia calyculus con i griega en la Guía mencionada aquí arriba.